Sheinbaum_и_AMLO_политика_безопасности
Sheinbaum_и_AMLO_политика_безопасности

Sheinbaum frente a AMLO: Repensando la Seguridad en México

El inicio del mandato de Claudia Sheinbaum Pardo ofrece a México una oportunidad dorada para reflexionar sobre las políticas de seguridad que han regido el país durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, esta reflexión no debe limitarse a una evaluación superficial; se necesita un análisis profundo que distinga los aciertos de los errores, lo destacable de lo que se debe dejar atrás. Porque, en un país donde la seguridad ha sido un tema de permanente debate, la manera en que se aborda esta cuestión puede significar la diferencia entre la paz y el caos.

Los Aciertos en la Seguridad de AMLO: Un Reconocimiento Necesario

La Sinergia Intergubernamental: Un paso positivo

Uno de los aspectos que brillaron durante el mandato de AMLO fue la creación de las "mesas de coordinación regional", un enfoque que reunió a autoridades de distintos niveles de gobierno para abordar el tema de la seguridad de manera conjunta. Esta iniciativa no solo fomentó la comunicación entre los diferentes órdenes de gobierno, sino que también tuvo un impacto tangible en la reducción de delitos menores.

  • Disminución de Robos: En el periodo de AMLO, se registró una caída notable en los robos, cayendo especialmente los robos de vehículos, una señal de que ciertos esfuerzos estaban dando frutos.
  • Cifra de Linchamientos: También celebramos la reducción de los linchamientos, que pasaron de 548 en 2019 a solo 165 en 2023. Una victoria moral que pone de relieve el poder de la intervención gubernamental cuando esta se hace desde la raíz.
  • Estabilización de Homicidios: Aunque los números de homicidios no bajaron tanto como se deseaba, se logró estabilizar una tasa que parecía incontrolable, mostrando que era posible restaurar un cierto orden en el caos.

Las Fallas de la Estrategia de Seguridad: Una Realidad Desgarradora

Sin embargo, no podemos ignorar el otro lado de la moneda. La política de seguridad de AMLO presentó desafíos considerables que, aunque se habían mitigado ciertos delitos menores, dejaron a la luz el oscuro crecimiento del crimen organizado. En este contexto, los logros obtenidos quedaron empañados por fracasos significativos.

La Ascensión del Crimen Organizado: Un hoyo negro

El control territorial de las organizaciones criminales se intensificó como nunca antes, tomando raíces profundas en varias regiones del país. Mientras los robos disminuían, el crimen organizado tomaba un camino paralelo que socavaba la confianza de los ciudadanos.

  • Dominio Territorial: Las organizaciones criminales expandieron su territorio, cobrando "derechos de piso" que aplastaron a los negocios locales y alteraron la vida diaria de la población. Este espiral de violencia llegó incluso a influir en la selección de candidatos políticos a niveles locales.
  • Aumento de Extorsiones: Las extorsiones, que hacían temer por la vida y el bienestar de las comunidades, se dispararon, y los ciudadanos lo reflejaron en sus denuncias. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) dejó claro que el miedo se había convertido en un compañero constante.
  • Desapariciones Forzadas: La sombra del crimen organizado se vislumbra aún más oscura con el aumento de desapariciones forzadas, desmantelando familias y sembrando un clima de desconfianza generalizada.

Estrategias para la Nueva Política de Seguridad de Sheinbaum

Ahora, con Sheinbaum al mando, se erige la necesidad urgente de no solo mantener lo que funcionó, sino también de frenar lo que fracasó.

Retomar lo Efectivo

  • Fortalecer las Mesas de Coordinación: La estrategia de estas mesas debe ser expandida y enriquecida, abriendo espacios para la colaboración con las fuerzas locales. La inversión en capacitación y recursos para las policías debe ser una prioridad, creando un frente unido contra la delincuencia de poca monta.

Descartar Estrategias que Fallaron

  • Replantear el Enfoque de Convivencia con el Crimen: La estrategia de no confrontación con los cárteles debe ser completamente descartada. Conceder control territorial a los criminales no es una opción. Se necesita un firme y decidido regreso al estado de derecho, empezando por el desmantelamiento del control que el crimen organizado ha ganado en muchas comunidades.

Reflexiones Finales: Un Nuevo Amanecer en la Seguridad

La transición del gobierno de AMLO al de Sheinbaum no solo representa un cambio de liderazgos, sino una encrucijada clave para la política de seguridad en México. Al consolidar los aspectos positivos de la coordinación intergubernamental y desechar las estrategias fallidas, la nueva administración tiene el potencial de forjar un camino hacia una sociedad más justa y segura, donde el bienestar de los ciudadanos sea la prioridad.

El futuro depende de decisiones valientes y bien fundamentadas que no solo busquen resultados, sino que también reconozcan la voz de la ciudadanía.

¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades sobre políticas de seguridad y otros temas relevantes? Suscríbete a nuestro canal de Telegram: @mexico_trabajo. Recuerda, tu voz y tu participación son esenciales para el cambio. Mantente informado y haz tu parte. ¡Juntos podemos construir el futuro que merecemos!