Seguridad, Primero Percepción: Desafíos y Estrategias en la Administración de Claudia Sheinbaum
Introducción
La seguridad en México es como una partida de ajedrez que parece no tener fin. Este tablero ha sido testigo de movimientos estratégicos fallidos, piezas mal colocadas y, sobre todo, un sinfín de preocupaciones para los ciudadanos. En este escenario, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, ha decidido asumir el reto con un equipo de trabajo que está intentando, como mínimo, hacer una jugada astuta. Su estrategia, presentada con gran expectación, se ha centrado en los primeros 100 días de su administración, un periodo donde como en una serie televisiva, se presentan los personajes, se sientan las bases y se dejan entrever las tramas que vendrán.
La pieza clave en este rompecabezas es Omar García Harfuch, el nuevo secretario de Seguridad Pública, quien no solo debe lidiar con un problema endémico de inseguridad, sino también impresionar a un público cansado y escéptico de las promesas vacías. Sin embargo, la sombra del pasado y las experiencias traumáticas recientes añaden un matiz de dificultad al desafío que enfrenta.
Estrategia de Seguridad: Un Nuevo Enfoque
Documento y Plan de Acción
En un acto que recuerda más a un discurso inaugural que a la presentación de una propuesta, Sheinbaum ha sacado a relucir un documento de 17 páginas que, bajo la apariencia de una novela política, esconde un plan que ha sido meticulosamente elaborado durante cuatro meses. Este plan, a su vez, busca reconfigurar el andamiaje institucional del país, fusionando áreas del gobierno que antes operaban como islas, por separado y a menudo en conflicto, en un esfuerzo por diseñar un enfoque que ataque las raíces del crimen organizado.
No hay duda de que se trata de un desafío monumental que, si bien suena bien sobre el papel, se enfrenta al reto de la implementación. La pregunta no es solo qué se propone, sino cómo se llevará a la práctica.
Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación
Uno de los pilares en los que descansan las esperanzas del nuevo secretario es la revitalización de las bases de datos destruidas en épocas pasadas. En tiempos de Peña Nieto, Plataforma México fue reducida a cenizas, y reaprender a manejar estos datos es como intentar armar un rompecabezas después de haber perdido varias de sus piezas. García Harfuch tiene una visión clara: reconstruir el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y fortalecer la inteligencia y la investigación, dos componentes que son la espina dorsal de cualquier plan de seguridad que pretenda ser efectivo en la era moderna.
Desafíos Institucionales y Políticos
Coordinación con las Fuerzas Armadas
Al igual que en una obra de teatro donde las interacciones son clave para el desarrollo de la trama, García Harfuch debe establecer relaciones sólidas con los nuevos secretarios de Defensa y Marina. Sin embargo, no todo es color de rosa; a pesar de sus intenciones, su influencia en la Agencia de Investigación Criminal y otras entidades potencialmente clave se ve limitada debido a decisiones de enlace que se remontan a la transición de Andrés Manuel López Obrador. Esto plantea una interrogante sobre qué tan efectivo podrá ser en su rol, cuando el despliegue de las Fuerzas Armadas en aduanas y otras áreas le limita el campo de acción.
Confusiones entre Diagnóstico y Plan de Acción
Uno de los desafíos más críticos que enfrenta la nueva administración es la falta de claridad entre la identificación del problema y un consagrado plan de acción. Se presenta una especie de disonancia cognitiva entre lo que se discute en el gabinete de seguridad y el enfoque que Sheinbaum ha escogido: no confrontar directamente a los cárteles de drogas, una línea muy similar a la de su predecesor. Si esta ambigüedad no se corrige, se corre el real peligro de que la estrategia se convierta en una mera hoja de papel sin valor.
Lecciones del Pasado
Fallas en Estrategias Anteriores
Es imperativo aprender del pasado, y la historia reciente de México sirve como una advertencia. George Santayana dijo que aquellos que no aprenden de su historia están condenados a repetirla, y en el contexto mexicano, el eco de esta frase resuena con fuerza. Las recetas de Felipe Calderón, por ejemplo, enfrentaron el fracaso en gran medida debido a la falta de fortalecimiento de las policías municipales. Más aún, la administración de Peña Nieto se vio atrapada en un ciclo de desconfianza, donde las omisiones y la ineficacia provocaron eventos trágicos, desde el colapso de la seguridad pública hasta la dolorosa desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Cambio de Percepción y Resultados a Largo Plazo
La Importancia de la Percepción Pública
Compadecerse de uno mismo no es una opción cuando se habla de seguridad. ¿Cómo se puede cambiar la percepción de un público hastiado y desconfiado? García Harfuch es consciente de que los resultados inmediatos son prácticamente una ilusión: la reconstrucción de instituciones que han sido trituradas por desenfrenos sistemáticos no se logra de la noche a la mañana. La clave radica en administrar las expectativas de la ciudadanía. Un triunfo llamativo, como la captura de un alto capo del crimen organizado, podría ser la chispa que genere un cambio en el ánimo popular, otorgando un mínimo respiro a una administración que necesita demostrar que se preocupa realmente por la seguridad de sus ciudadanos.
Conclusión
Así, la complejidad del fenómeno de la seguridad en México se despliega en una amalgama de estrategias, desaciertos y esperanzas. La administración de Claudia Sheinbaum se encuentra en un momento crucial, donde tanto las expectativas como los retos son monumentales. Sin embargo, a pesar del presente sombrío, el enfoque en la inteligencia, la investigación y la coordinación puede ofrecer una luz al final del túnel. Sin embargo, la clave del éxito radicará en que los mensajes y las acciones se alineen para evitar caer en el ciclo vicioso de fracasos pasados.
¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades sobre seguridad y políticas públicas?
Suscríbete a nuestro canal de Telegram: @mexico_trabajo
Recuerda: la seguridad es un tema que afecta a todos, y estar informado es el primer paso hacia un cambio positivo.